Desde el 13 al 30 de marzo el Museo Minero MWINAS acogerá la exposición itinerante "Los dinosaurios del carbón" de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

 

A través de trece interesantísimos paneles podrás conocer el impresionante yacimiento de la Mina Santa María de Ariño, los nuevos dinosaurios y vertebrados descritos aquí así como invertebrados y restos vegetales.

¡Disfruta de nuestra historia minera y de cómo era la vida hace cien milones de años!

 

Tras unas semanas cerrados, el Museo minero de Andorra MWINAS abre sus puertas de nuevo el día 22 de febrero.

Este va a ser un año especial, pues sew cumplen nada menos que veinte años de su apertura.

Veinte años recuperando la memoria minera de toda la comarca, veinte años compartiéndola con nuestros visitantes, veinte años emocionando a quienes nos visitan.

 

¿Quieres emocionarte?EleLuci temporada

Un año más se acerca el día de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Como siempre, desde el museo minero MWINAS se han programado una serie de actos para celebrar este día tan especial para todos nosotros.

 

El sábado 30 de noviembre y el domingo 1 de diciembre, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:30 h tendremos jornada de puertas abiertas para todo aquel que quiera acercarse a conocernos. En esos mismos horarios se celebrará el XVIII Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil, el III Concurso de fotografía en Instagram y el III Concurso de TikTok. También contaremos con el tradicional homenaje a los mineros más antiguos de la comarca.

El día 2, los mineros se acercarán a los coles a repartir unas chuches a todos los niños, acompañados de los cabezudos de la labradora y el minero.

El día 4 de diciembre, Santa Bárbara, La cofradía de dicha Santa ha preparado también una serie de actividades junto con la misa y la procesión en su honor.

 

Puedes consultar el programa de actos completo y las bases de los concursos en la sección "Agenda" de www.turismoandorrasierradearcos.com.

Culturas Mineras, el programa itinerante de TICCIH España, llega al MWINAS

El asociacionismo y su papel en la conservación del patrimonio minero industrial será el tema central de la jornada Culturas Mineras en su parada en Andorra.

Esta jornada es una más de las que tendrán lugar en todo el territorio español a lo largo de 2024 promovidas por TICCIH España bajo la denominación genérica de Culturas Mineras. Se trata de un evento nómada, descentralizado y participativo, que pretende explorar y celebrar la riqueza y diversidad de las tradiciones mineras que han marcado nuestra historia y continúan influenciando nuestro presente.

Estas jornadas no sólo buscan profundizar en el conocimiento de las culturas mineras, sino también fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre agentes patrimoniales, académicos, profesionales del sector, voluntarios y entusiastas de la Historia.

Llegan a Andorra tras su paso por Sargentes de Lora y Riopar, y en esta ocasión la temática elegida es el papel que tienen las asociaciones en la conservación y difusión del patrimonio minero industrial. A TICCIH (Comité internacional para la conservación y defensa del patrimonio industrial) se suma en esta ocasión para la organización, la comarca de Andorra desde su departamento de Cultura y Turismo desde donde se gestiona el museo minero que cuenta con la valiosa colaboración desinteresada de la Asociación Cultural pozo de san Juan, una de esas asociaciones fundamentales en la conservación del patrimonio minero. Pero aunque es la más vinculada al Museo Minero de Andorra, no es la única en la comarca que está trabajando en esta línea, la asociación Corral Negro es la principal impulsora de la salvaguarda del patrimonio minero de Ariño y a estas se suma el Centro de Estudios Locales, CELAN, de ámbito comarcal, con un importante papel en la investigación y difusión del rico patrimonio minero comarcal y de su historia. Todas ellas estarán presentes en una mesa redonda.

La jornada también contará con la participación de Pilar Biel Ibañez, representante de TICCIH España, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y coordinadora del master universitario en Gestión del Patrimonio Cultural; y Antonio Pizarro, presidente de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, que serán los encargados de abrir cada una de las dos sesiones en las que se divide la jornada.

Si la primera de estas sesiones está dedicada al asociacionismo a nivel civil y más local, la segunda está dirigida a conocer le papel de las redes internacionales, otra forma de asociacionismo de carácter más institucional, pero también muy importante a la hora por ejemplo de conseguir fondos. En este bloque contaremos con la participación de Marguerita Concud, secretaria del Cammino Minerario de Santa Bárbara, entidad que preside la Federación Europea de Caminos Minero; y de Elisabeth López, agente del territorio en los convenios de Transición Justa-Aragón, así como de Mª Angeles Tomás, técnica de Cultura y Turismo de la comarca que explicará el proyecto Caminos Mineros en el que está inmersa dicha entidad.

Para finalizar la jornada se inaugurará la exposición Hombres y mujeres de la mina, un viaje fotográfico a través de nuestra identidad minera compartida, producida por la Federación Europea de Caminos Mineros, MINES.B, un trabajo colectivo, en el que han participado todos sus socios. La exposición se inauguró en abril en Eslovaquia, de allí viajo a Eslovenia y a finales de agosto llegará al pozo de San Juan, donde estará expuesta varias semanas antes de emprender viaje a Bélgica.

La jornada

que se desarrollará el viernes 30 de agosto de 17:00 a 20:30 en el Museo Minero de la comarca Andorra-Sierra de Arcos (Andorra), está dirigida a todos los públicos y no es necesario inscribirse.

Para completar la jornada, el sábado 31 por la mañana habrá una visita guiada al museo minero y por la tarde todos aquellos que lo deseen podrán disfrutar del mejor flamenco con el concierto de la Lámpara Minera 2024.

 

 

Cartel culturas mineras Andorra

El próximo 2 de marzo volvemos con las pilas cargadas.

Por la mañana de 10:00 a 14:00 horas tendremos una jornada de puertas abiertas para que todo el que quiera se acerque a acompañarnos. A partir de entonces, abriremos los fines de semana en nuestro horario habitual

¡Os esperamos!

 

Museo Minero de Andorra MWINAS

978 880 927    623 395 143